No. 101 / Julio-Agosto 2017


Poesía en Tiempo de Guerra

 

 La poesía de guerra en Francia
o la sublevación de la palabra



Lucrecia Arcos Alcaraz
 



Las palabras intercambiadas en voz baja
a la mañana de 1940 se ocultaban en la
tierra
paciente y fértil de la revuelta contra el
opresor
y progresivamente se convertían en
hombres de pie…
René Char (1907-1988)
 
En 1946, René Char se dirigió a sus compañeros de lucha y compatriotas franceses en una difusión de radio en la que se refirió a la reciente Guerra como "la alta cortina de espinas tras la cual [ellos fueron] actores con la lengua cortada, actores sin identidad definida, sin ningún mérito particular sino aquél de morir como no mueren los delincuentes, y sin más prueba de vida que la sangre derramada que se extendía hacia el futuro".

Es bien sabido que la Primera Guerra Mundial costó la vida de millones de civiles y militares. En el caso de Francia, el número superó más de millón y medio. La poesía del período que va de 1914 a 1945 surgió como respuesta al dolor y a la muerte, como método que buscaba otorgar voz y traer del olvido en tanto que forma de enfrentamiento al duelo a todos aquellos actores con la lengua cortada, sin identidad definida, aquellos soldados y civiles muertos de manera injusta, descritos por Char. De igual forma, la poesía de estos períodos desestabilizó estructuras previamente definidas, se enfrentó a la presencia de lo nuevo y de lo antiguo, a la mezcla necesaria de un brutal realismo y un lirismo con rastros de tradición, influenciado, sin embargo, por las condiciones históricas del momento. La producción poética significó un fortalecimiento de la colectividad, así como una nueva vía de sublevación:

Avec le rythme, avec la rime
Ce qu’on veut dire, on le dit mieux !
Redoublant de force et de charme,
Le mot devient alors une arme
Contre les méchants et les sots,
Et, pour les batailles superbes,
Assembler des strophes en gerbes
C’est encor former les faisceaux !

Tras las guerras, la poesía se volvió un género adecuado para pronunciar la furia, el dolor y la esperanza, en primer lugar, por los versos cortos y el ritmo, elementos que facilitaban la repetición y el aprendizaje de los poemas. De este modo, se privilegiaba el carácter oral y, por lo tanto, la cercanía con todas las clases sociales, dada la gran difusión. De la Gran Guerra se conocen escritos de los mismos soldados, se han recopilado cartas de éstos hacia sus seres queridos y reflexiones individuales sobre la vida diaria en las trincheras. También surgió la figura del poeta soldado, lo cual generó cierta distancia con aquellos que escribían desde las ciudades y no desde el frente. De aquí que para los primeros la poesía se volviese un género de meditación sobre la muerte, dada la cercanía con ésta, y que sus versos se caracterizaran por recuerdos amargos de los camaradas muertos en combate, así como de aquellos seres queridos que los esperaban después de la guerra, o el miedo latente a la muerte propia.

Dada toda esta incertidumbre, para algunos poetas la poesía constituyó un espacio sagrado donde yacía la posibilidad de acudir a Dios, generalmente preservando un lenguaje y formas más tradicionales. Entre ellos encontramos a Charles Péguy y Jean-Marc Bernard, ambos muertos en combate:

Du plus profond de la tranchée
Nous élevons les mains vers vous
Seigneur : Ayez pitié de nous
Et de notre âme desséchée !

También se promovió el uso de formas nuevas que correspondían al nacimiento de las vanguardias y su debida experimentación. Podemos encontrar, por ejemplo, los Caligramas. Poemas de la paz y de la guerra, escritos en las trincheras, de Guillaume Apollinaire, quien fue herido gravemente en combate. Ambos tipos de poesía, la tradicional y la vanguardista, se caracterizaron por algunas tendencias románticas, principalmente por esta suerte de espiritismo y diálogo entablado con la muerte.

Por otra parte, a los versos escritos durante la Segunda Guerra Mundial, en el caso de Francia, se les conoce como poesía de la Resistencia. La mayor parte de la obra conocida de este período se produjo durante la ocupación de Francia por los alemanes y en la lucha por la Libertad de la nación. La figura del poeta soldado perdió el carácter romántico con dejos místicos o divinos y buscó participar de manera activa en la Resistencia, comprometido con la lucha contra en nazismo y el régimen de Vichy. Entonces, la poesía se volvió un grito de protesta, la toma de palabra para combatir la censura impuesta por la ocupación alemana. Aquí destacan autores como René Char con Feuillets d’Hypnos, principalmente quien detuvo su producción poética durante los años de la guerra argumentando que lo necesario era tomar las armas e ir al frente a luchar por la Libertad. También encontramos a Robert Desnos, detenido por la Gestapo, quien falleció en un campo de concentración en Checoslovaquia. Resuenan nombres como Louis Aragon, René Guy Cadou, Jean Cassou, Pierre Seghers y Paul Éluard, entre otros, quienes participaron recurrentemente en publicaciones clandestinas.

Cabe mencionar que la censura no solo atacó el ámbito de la poesía, sino cualquier tipo de publicación que atentara contra el régimen. De aquí que ciertas editoriales tuvieran una fuerte injerencia y firmeza para resistir aunque fuera clandestinamente a la censura. En 1942, por ejemplo, se publicó Le silence de la mer (El silencio del mar), una novela de Vercors, pseudónimo de Jean Bruller, de Les Éditions de Minuit. Ese mismo año apareció la publicación clandestina de Paul Éluard Poésie et vérité (Poesía y verdad), y un año después, en 1943, las mismas Éditions de Minuit publicaron una antología poética en la cual participaron poetas bajo pseudónimos, evitando así ser reconocidos. El mismo Éluard redactó el prefacio de manera anónima.

La poesía de guerra se erige como un ejemplo de acción y difusión en contra de, por ejemplo, el nazismo. Y no se aleja de la censura que aunque quizá de maneras distintas hoy en día sigue extremadamente presente, no solo en México sino en diferentes espacios y lugares del planeta. Leer y releer la poesía de autores del siglo XX, en su idioma original o en traducción, no es solo una forma de acercarnos a un testimonio histórico sino una incitación a ahondar en diferentes formas de lucha y difusión, así como la toma de palabra como una resistencia activa.



Algunas fuentes empleadas para este texto:

- Winter Jay M. "Les poètes-combattants de la grande guerre une nouvelle forme du sacré". En: Vingtième Siècle, revue d'histoire, n°41, janvier-mars 1994. La guerre de 1914-1918. Essais d'histoire culturelle. Pp. 67-73. http://www.persee.fr/doc/xxs_0294-1759_1994_num_41_1_3268

- [V.A]. Les poètes de la guerre. Recueil de poésies parues depuis le 1er août 1914. Prefacio en verso de Hugues Delorme. Pages d’Histoire – 1914-1915. Libraire Militaire Berger-Levrault: Paris, 1915.

- https://www.reseau-canope.fr/poetes-en-resistance/accueil/